CIBERNÉTICA:
La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. En otras palabras, es la ciencia que estudia los flujos de energía estrechamente vinculados a la teoría de control y a la teoría de sistemas.1 Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan su ambiente externo y luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
HISTORIA:

La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60; el computador digital sustituyó al analógico en la elaboración de imágenes electrónicas. En esos años aparece la segunda generación de computadores (con transistores en 1960) concretándose por entonces los primeros dibujos y gráficos de computador, y la tercera (con circuitos integrados, en 1964) así como los lenguajes de programación.
CIBERNÉTICA EN LA ACTUALIDAD:
Actualmente la cibernética pretende mejorar la calidad de vida de las personas optimizando los recursos tecnológicos a os cuales tenemos acceso. una de las ramas a las que la en ayuda en gran medida en la actualidad es en la medicina, ayudando al procesamiento de robots controlados por los movimientos de los ojos y sillas de ruedas controladas por la mente.
Si bien los avances en cibernética son muy variados e interesantes. Por ejemplo actualmente en los últimos años se a logrado conectar su sistema nervioso a una máquina e, incluso, ha mandado la información de los impulsos nerviosos a través de una red de computadoras para acabar conectando en otro sistema nervioso humano (el de su mujer) o conectado en un brazo robótico que puede ser controlado a distancia con el simple movimiento de la mano.
a pesar de todo aún falta mucho tiempo para que estas tecnologías maduren y se integren en nuestras vidas cotidianas. Mientras, hay que seguir invirtiendo en la investigación de la cibernética, para ser capaces de mejorar poco a poco la Sociedad con estos apasionantes avances.
- Diseño: Las formas de la naturaleza tienen un diseño especifico para una función especifíca las características de animales ágiles se pueden aplicar por ejemplo a la industria automotriz o el estudio de la morfología de los cuerpos tiene aplicaciones de diseño de mejores cualidades ergonómicas.
- Industria: Diseño de equipo inteligente de medición de variables para usos industriales como temperatura, color, acidez, intensidad de luz etc.
- Medicina: La ingeniería biónica en este campo puede aportar mucho a corto plazo, la comprensión de los sistemas biológicos es de importancia para poder suplir órganos con homólogos electromecánicos que igualen o incluso mejoren la funcionalidad del órgano original.
- Ecología y recursos energéticos: Las plantas y el modo en que transforman la energía solar es altamente eficiente y puede constituir una solución tanto al problema de obtención de recursos energéticos como para reducir la contaminación ambiental.